La formación de niños con trastorno del espectro autista (TEA) o con síndrome de Down es uno de los principales retos del sistema educativo. Con el objetivo de facilitar la tarea a profesores y escolares con necesidades especiales, un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación denominada Picaa, disponible de forma gratuita en la tienda on line App Store para iPhone (teléfono móvil), iPad (tableta) y iPod Touch (reproductor multimedia).
Como explica Álvaro Fernández, creador de esta aplicación, ingeniero informático y profesor e investigador de la Universidad de Granada, "el profesor tiene un dispositivo y puede construir las actividades con el nivel de dificultad que desee. Y el alumno tiene otro, y realiza en él los ejercicios", que pueden ser actividades para trabajar la memoria, el cálculo o la adquisición de vocabulario y fomentar la percepción, el desarrollo de la retentiva y la coordinación ocular-manual.
La ventaja de estos recursos es que son muy atractivos para los niños, ya que cuentan con puzles, dibujos, sonidos, etc. Este es un aspecto muy importante sobre todo para estudiantes con problemas de comunicación y relaciones sociales, como los pequeños con autismo, o de aprendizaje, como los afectados por síndrome de Down.
Actividades diferentes según el desarrollo del niño
Desde que los investigadores de la Universidad de Granada empezaron a desarrollar la aplicación, han trabajado "junto con profesionales del ámbito de la educación especial, como maestros o logopedas".
Los niños autistas tienen dificultades para relacionarse con otras personas, así que el dispositivo hará de un buen mediador. Una actividad disponible en este sentido es la "exploración": el niño toca el pictograma que simboliza ir al baño y suena la voz del profesor, que ha
sido grabada con anterioridad.
Algunos de los ejercicios se pueden hacer de forma conjunta a través de tecnologías inalámbricas, como wifi o Bluetooth. Asimismo, el profesor puede introducir las particulares del alumno y la aplicación adaptará las características de las actividades, como el tipo de letra o la dificultad, a cada escolar. Otra de las ventajas que señalan los docentes es que se puede preparar el material desde casa o en el autobús.
La variedad que se pueden programar es inmensa: se pueden hacer muchos puzles, incluso subir una foto para convertirla en un rompecabezas, grabar el sonido de un familiar... "Todo ello con el objetivo de que las actividades despierten el interés de los niños. Para ellos es como un juguete pero, en realidad, están aprendiendo", destaca Álvaro Fernández.
Aplicación para niños con necesidades especiales
Esta aplicación está disponible en varios idiomas (español, inglés, gallego o árabe) y, según la Universidad de Granada, ha superado las 20.000 descargas, sobre todo en España y Estados Unidos. Aunque se ha destinado, de momento, a niños con autismo o con síndrome de Down, "puede utilizarse para cualquier niño con necesidades educativas especiales, como casos de parálisis cerebral".
Autismo y síndrome de Down
Por otra parte, el síndrome de Down está causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, y lo normal es que haya solo dos. Los afectados se caracterizan, sobre todo, por tener problemas en el desarrollo cognitivo. Por eso, la escolarización de los niños con autismo o con síndrome de Down exige unas atenciones especiales por parte del sistema educativo.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2013/03/17/216112.php